faraón - significado y definición. Qué es faraón
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es faraón - definición

Resultados encontrados: 39
Reina-faraón         
  • [[Busto de Nefertiti]], en el [[Museo Nuevo]] de [[Berlín]].
TÍTULO DE MONARCA DEL ANTIGUO EGIPTO
Reina faraón; Faraona; Reina Faraón; Reina-Faraon; Reina Faraon; Reina faraon; Reina-faraon; Reina-Faraón
Reina-faraón es la denominación con la que se suele designar a las mujeres que alcanzaron el rango de faraón en el Antiguo Egipto.
La corte de Faraón (película)         
PELÍCULA DE 1985 DIRIGIDA POR JOSÉ LUIS GARCÍA SÁNCHEZ
La Corte de Faraon (pelicula); La Corte de Faraón (pelicula); La Corte de Faraon (película); La Corte de Faraón (película)
La corte de Faraón es una película española dirigida por José Luis García Sánchez y protagonizada por Ana Belén y Antonio Banderas. Está basada en números musicales seleccionados de la zarzuela de mismo título.
La corte de Faraón         
  • Escena del cuadro I en el estreno de 1910
ZARZUELA
La corte del faraón; La corte del Faraón; La corte de faraón; La corte de Faraón (Zarzuela); La Corte de Faraón; La Corte de Faraon (Zarzuela); La corte del Faraon; La Corte de Faraon; La corte de Faraon; La corte del faraon; La Corte de Faraón (Zarzuela); La Corte de Faraon (zarzuela); La corte de Faraon (Zarzuela); La corte de faraon; La Corte de Faraón (zarzuela)
La corte de Faraón es una zarzuela denominada «opereta bíblica» o incluso auto sacramental en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó.
Los cigarros del faraón         
  • El descubrimiento de la tumba de Tutankamón por Howard Carter (en la imagen) fue una influencia para ''Los cigarros''
HISTORIETA DE LAS AVENTURAS DE TINTÍN
Los cigarros del faraon; Las aventuras de Tintín: Los cigarros del faraón; Las aventuras de Tintin Los cigarros del faraon; Las aventuras de Tintin: Los cigarros del faraón; Las aventuras de Tintín: Los cigarros del faraon; Las aventuras de Tintin: Los cigarros del faraon
Los cigarros del faraón es el cuarto álbum de Las aventuras de Tintín, la serie de cómics del dibujante belga Hergé. Encargado por el periódico conservador belga Le Vingtième Siècle para el suplemento infantil Le Petit Vingtième, fue publicado semanalmente desde diciembre de 1932 hasta febrero de 1934.
Maldición del faraón         
  • [[Máscara funeraria de Tutankamón]].
  • Momento en el que Howard Carter descubre el sarcófago.
  • Howard Carter ante el sarcófago.
CREENCIA
Maldición de Tutankamón; Maldicion del faraon; Maldicion de Tutankamon; Maldicion de Tutankamón; Maldicion del faraón; Maldición de los faraones
La maldición del faraón es la creencia que se basa en que cualquier persona que moleste a la tumba de un faraón del Antiguo Egipto cae en una maldición por la que morirá en poco tiempo. Existía la creencia de que las tumbas de los faraones tenían maldiciones escritas en ellas o en sus alrededores, advirtiendo a aquellos que las tuvieran para que no entrasen.
Tale of the Mummy         
Tale of the Mummy (Talos la momia en México, La sombra del faraón en España) es una película del año 1998 dirigida por Russell Mulcahy y las participaciones de Jason Scott Lee, Jack Davenport, Louise Lombard and Christopher Lee.
A Pharaoh to Remember         
EPISODIO DE FUTURAMA
Anexo:Futurama Episodio 49; Un faraon inolvidable; Un faraón inolvidable; A pharaoh to remember
Un faraón inolvidable es el episodio 49 (decimoséptimo de la tercera temporada) de la serie de televisión de dibujos animados estadounidense Futurama.
Keops         
  • Cartucho con el nombre Jufu en la [[Lista Real de Abidos]]
  • [[Barca funeraria de Keops]] hallada en un foso junto a la Gran Pirámide de Guiza.
  • Reproducción del cartucho con el nombre de Jufu (''Keops'') hallado en el interior de la Gran Pirámide. Autor: [[Karl Richard Lepsius]].
  • Reproducción del cartucho con el nombre de Jnum-Jufu (''Keops'') pintado en una de las «cámaras de descarga» de la Gran Pirámide. Autor: Karl Richard Lepsius.
  • La Gran Pirámide de Guiza.
  • San José]], [[California]].
  • Sello de oro con el cartucho del nombre de Jufu (XXVI dinastía)
  • Imagen de Seneferu, padre de Jufu
SEGUNDO FARAÓN DE LA CUARTA DINASTÍA
Jufu; Khufu; Quéope; Kheops; Cheops; Queope; Faraón Keops; Faraon Keops; Queopse
Jufu (ḫwfw en egipcio antiguo), Jéops (Χέοψ Kheops en griego), más conocido como Keops, fue el segundo faraón de la cuarta dinastía, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto. Reinó desde el año 2584 a.
Set I         
Seth Aaqen, o Set I, fue un faraón de la dinastía XIII de Egipto que reinó en el siglo XVIII a. C.
faraón         
sust. masc.
Cualquiera de los antiguos reyes de Egipto.
sust. masc. y fem. caló
Gitano que baila o canta muy bien.

Wikipedia

Faraón

Faraón (en hebreo, פרעה‎; en griego, φαραώ, copto : ⲡⲣ̅ⲣⲟ Pǝrro) era el título dado al rey en el Antiguo Egipto. Para los antiguos egipcios, el primer faraón fue Narmer, denominado Menes por Manetón, quien gobernó hacia el año 3150 a. C. El último faraón fue Cleopatra, de ascendencia helénica, que reinó del año 51 al 30 a. C.

Sin embargo, el título de «faraón», con su término egipcio pr ˤ3 (per aa), ‘casa grande’, solo debería utilizarse en puridad, cuando Egipto llegó a serlo de verdad, extendiendo su poder más allá de su territorio original, que se produjo solamente a partir del Imperio Nuevo, más específicamente, a mediados de la Dinastía XVIII, posterior al reinado de Hatshepsut.[1]

Los faraones fueron considerados seres casi divinos durante las primeras dinastías y eran identificados con el dios Horus. A partir de la dinastía V también eran «hijos del dios Ra». Normalmente no fueron deificados en vida. Era tras su muerte cuando el faraón se fusionaba con la deidad Osiris, adquiría la inmortalidad y una categoría divina, siendo entonces venerados como un dios más en los templos.

¿Qué es Reina-faraón? - significado y definición